C.P. José Benjamín Sanchez Castillo. Socio Activo de La Asociación Mexicana de Contadores Públicos en las Redes Sociales AMCPM. Representante Local de la AMCPMX en Huatusco. Fundador de la Firma RCA CONSULTORIA FISCAL INTEGRAL & CONTADORES PÚBLICOS CERTIFICADOS, S.C., Articulista Activo de la Revista Actualizandome.com.
jueves, 4 de febrero de 2021
DINERO PLASTICO FISCALIZACION 2021
martes, 2 de febrero de 2021
¿QUE SON LOS ESQUEMAS REPORTABLES?; SU OBLIGACION Y MONTOS PARA REPORTARLOS. ¡¡¡¡¡YA PUEDEN DESCANSAR Y RESPIRAR!!!!!
¿QUE SON LOS ESQUEMAS REPORTABLES?; SU OBLIGACION Y MONTOS PARA REPORTARLOS. ¡¡¡¡¡YA PUEDEN DESCANSAR Y RESPIRAR!!!!!
Si
eres un asesor fiscal que a partir del año 2020 diseñó, comercializó, organizó,
implementó o administró algún esquema reportable, o bien, que puso a
disposición de un tercero la totalidad de un esquema reportable para su
implementación, estás obligado a revelar dichos esquemas reportables a partir
del 1° de enero de 2021.
Si
eres un contribuyente que diseñó, organizó, implementó y administró algún
esquema reportable a partir del 2020 o con anterioridad a dicho año cuando
alguno de sus efectos fiscales se refleje en los ejercicios fiscales
comprendidos a partir del 2020, estás obligado a revelar dicho esquema
reportable a partir del 1° de enero de 2021…..
Una
de las nuevas obligaciones previstas para el ejercicio 2021 es la revelación de
esquemas reportables por parte de los asesores fiscales y los contribuyentes.
Esta obligación se incorporó en el Título VI del CFF, denominado “De la Revelación
de Esquemas Reportables” que van de los numerales 197 al 202.
Es
importante recordar que de conformidad con la fracción II, del artículo octavo
transitorio del CFF, los plazos previstos para cumplir con las obligaciones del
nuevo Título empezarán a computarse a partir del 1o. de enero de 2021.
No
obstante, los contribuyentes están obligados a revelar esquemas reportables
diseñados, comercializados, organizados, implementados o administrados a partir
de 2020, o con anterioridad a dicho año cuando alguno de sus efectos fiscales
se refleje en los ejercicios fiscales comprendidos a partir de 2020.
Se
considera un esquema reportable, cualquiera que genere o pueda generar, directa
o indirectamente, la obtención de un beneficio fiscal en México y tenga alguna
de las 14 características previstas en el numeral 199 del CFF…… Ernesto
Sanciprián
Ahora bien muchos
de nosotros nos preguntamos, porque nació esta obligación, o quien se la
invento, la respuesta es, nos debemos de adecuar a las exigencias y obligaciones
de las organizaciones de donde México nuestro país es miembro.
ANTECEDENTES
Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos OECD
La
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos es un organismo de
cooperación internacional, compuesto por 37 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. La OCDE fue
fundada en 1961 y su sede central se encuentra en el Château de la Muette en París.
El 25 de
noviembre del 2016 lo público como obligatorio a todos los países que pertenecían
a este organismo.
En nuestro país fue
publicado su obligatoriedad en el Diario Oficial de la Federación el día lunes 9
de diciembre del 2019, tal como lo muestra la siguiente imagen:
Apartar de
entonces, el mundo empresarial, y asesores, se capacitaron y disertaron sobre
el tema, y la primera pregunta que se hacían era el limite o importe para
reportarlos, pero no se dio, aclaración sobre ello, sin embargo más adelante, platicaremos
sobre el tema.
¿QUE SON? LOS ESQUEMAS
REPORTABLES
Esquemas
reportables: Cualquier plan, proyecto, propuesta, asesoría, instrucción o
recomendación externada de forma expresa o tácita con el objeto de materializar
una serie de actos jurídicos, que generen, directa o indirectamente, la
obtención de un beneficio fiscal en México y que tenga alguna de las
características del artículo 199 del Código Fiscal de la Federación.
Esquemas
reportables generalizados: Aquéllos que buscan comercializarse de manera masiva
a todo tipo de contribuyentes o a un grupo específico de ellos, y aunque
requieran mínima o nula adaptación para adecuarse a las circunstancias
específicas de cada contribuyente, la forma de obtener el beneficio fiscal es
la misma.
Esquemas
reportables personalizados: Aquéllos que se diseñan, comercializan, organizan,
implementan o administran para adaptarse a las circunstancias particulares de
un contribuyente específico.
Fundamento
legal: Artículo 199 del CFF.
SUJETOS OBLIGADOS.
Asesores
fiscales: Personas físicas o morales que, en el curso ordinario de su actividad
realicen actividades de asesoría fiscal y sean responsables o estén
involucradas en el diseño, comercialización, organización, implementación o
administración de un esquema reportable o quienes ponen a disposición de un
tercero un esquema reportable para su implementación.
CONTRIBUYENTES
Cuando
el asesor fiscal no le proporcione el número de identificación del esquema
reportable, ni la constancia de esquema no reportable.
Cuando
haya diseñado, organizado, implementado y administrado el esquema reportable.
Cuando
obtenga beneficios fiscales en México de un esquema reportable que haya sido
diseñado, comercializado, organizado, implementado o administrado por una
persona que no se considera asesor fiscal conforme al artículo 197 del Código
Fiscal de la Federación.
Cuando
el asesor fiscal sea un residente en el extranjero sin establecimiento
permanente en México, o cuando teniéndolo, las actividades atribuibles a dicho
establecimiento permanente no sean aquéllas realizadas por un asesor fiscal
conforme al artículo 197 del Código Fiscal de la Federación.
Cuando
exista un impedimento legal para que el asesor fiscal revele el esquema
reportable.
Cuando
exista un acuerdo entre el asesor fiscal y el contribuyente para que sea este
último el obligado a revelar el esquema reportable.
Fundamento legal: Artículos 197 y 198 del CFF.
DECLARACIONES INFORMATIVAS
Revelar
esquemas reportables generalizados y personalizados
¿Quién
la presenta? Los asesores fiscales o contribuyentes obligados a revelar
esquemas reportables.
¿Qué
se revela? La información señalada en el artículo 200 del Código Fiscal de la
Federación y en las reglas 2.21.4. a 2.21.22. y 2.21.25. de la Resolución
Miscelánea Fiscal para 2021.
¿Cuándo
se presenta? Esquemas generalizados: a más tardar dentro de los 30 días hábiles
siguientes al día en que se realiza el primer contacto para su
comercialización, es decir, cuando se toman las medidas necesarias para que
terceros conozcan la existencia del esquema.
Esquemas
personalizados: a más tardar dentro de los 30 días hábiles siguientes al día en
que el esquema esté disponible para el contribuyente para su implementación, o
se realice el primer hecho o acto jurídico que forma parte del esquema, lo que
suceda primero.
¿Qué
documentos se obtienen? Acuse de recibo Certificado que contiene el número de
identificación del esquema reportable. Copia de la declaración informativa.
Fundamento
legal: Artículo 197, 198, 200 y 201 del CFF; regla 2.21.1. de la RMF 2021 y
ficha de trámite 298/CFF del Anexo 1-A de la RMF 2021.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
De
conformidad con disposiciones transitorias del CFF, los plazos para cumplir las
obligaciones referentes a los esquemas reportables comenzarán a partir del 1 de
enero del 2021, tanto por los asesores fiscales como para los
contribuyentes en su caso, respecto de los esquemas reportables que se
implementen a partir del 2020.
Sin
embargo, los contribuyentes estarán obligados a revelar los esquemas
reportables diseñados o implementados con anterioridad al 2020, cuando los
mismos tengan efectos fiscales en el ejercicio fiscal 2020 o posteriores.
INFRACCIONES Y MULTAS
Por
otro lado, se establece para estos efectos las infracciones y multas que a
continuación se mencionan:
CFF
82-A. Son infracciones relacionadas con la revelación de esquemas reportables
cometidas por asesores fiscales, las siguientes:
CFF
82-C. Son infracciones relacionadas con la revelación de esquemas reportables
cometidas por los contribuyentes, las siguientes:
EJEMPLO DE UN ESQUEMA
REPORTABLE. DE ERNESTO SANCIPRIÁN ….
Una
persona moral del régimen general de ley (empresa A) quiere pagar a sus
accionistas dividendos; sin embargo, busca a un asesor fiscal para que le dé
una alternativa para reducir el pago de impuestos.
El
asesor fiscal le propone que, en vez de pagar un dividendo, otra empresa
(empresa B) propiedad del accionista facture una operación, y a su vez esta empresa
pague al accionista como asimilado a salarios.
En esta operación se estaría dando los supuestos previstos en las fracciones IV y XII del numeral 199 del CFF, toda vez que:
ü consiste en una serie de pagos u operaciones interconectados que retornen la totalidad o una parte del monto del primer pago que forma parte de dicha serie, a la persona que lo efectuó o alguno de sus socios, accionistas o partes relacionadas, y
ü evita la aplicación de la tasa adicional del 10% prevista en los artículos 140, segundo párrafo; 142, segundo párrafo de la fracción V; y 164 de la LISR
Es importante señalar que la aplicación de este esquema genera los siguientes beneficios fiscales:
ü deducciones por el pago de servicios
ü reducción de utilidades con operaciones proyectadas, y
ü evita el pago del 10 % de retención de ISR por dividendos
Bajo
ese contexto, se llega a la conclusión de que se está en presencia de un
esquema generalizado, toda vez que se puede comercializar de manera masiva a
todo tipo de contribuyentes y la forma de obtener el beneficio fiscal sea la
misma. Ahora bien, independientemente de lo mencionado, pueden existir
consecuencias penales para el contribuyente por si la operación fuera simulada
y se realice una comercialización de CFDI.
POR ULTIMO LA NOTICIA QUE HIZO BOOM EN LAS REDES SOCIALES DE LOS ASESORES FISCALES Y CONTABLES FUE EL DIA DE HOY 02 DE FEBRERO QUE SALIO PUBLICADO EN EL DOF LOS MONTOS PARA REPORTAR LOS ESQUEMAS REPORTABLES.
REVELACION
DE UMBRALES DE LOS ESQUEMAS REPORTABLES PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA
FEDERACION ESTE 2 DE FEBRERO DEL 2021.
Con recha 2 de febrero de 2021 se publica en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se determinan los montos mínimos respecto de los cuales no se aplicará lo dispuesto en el Capítulo Único del Título Sexto del Código Fiscal de la Federación, denominado De la Revelación de Esquemas Reportables .
ACUERDO
por el que se determinan los montos mínimos respecto de los cuales no se
aplicará lo dispuesto en el Capítulo Único del Título Sexto del Código Fiscal
de la Federación, denominado De la Revelación de Esquemas Reportables . DOF
2/02/2021
Al
margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-
HACIENDA.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Acuerdo 13/2021
Acuerdo por el
que se determinan los montos mínimos respecto de los cuales no se aplicará lo
dispuesto en el Capítulo Único del Título Sexto del Código Fiscal de la
Federación, denominado «De la Revelación de Esquemas Reportables».
ARTURO
HERRERA GUTIÉRREZ, Secretario de Hacienda y Crédito Público con fundamento en
los artículos 31, fracción XXXII de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal; 199, cuarto párrafo del Código Fiscal de la Federación y, 4o
del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y
CONSIDERANDO: Que el 9 de diciembre de 2019 se
publicó en el Diario Oficial de la Federación el «Decreto por el que se
reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto
sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y del Código Fiscal de la
Federación» (Decreto), a través del cual se adicionó el Título Sexto denominado
«De la Revelación de Esquemas
Reportables», con un Capítulo Único que comprende de los artículos 197 a 202
del Código Fiscal de la Federación;
Que
el Artículo Octavo, fracción II de las Disposiciones Transitorias del Código
Fiscal de la Federación del Decreto, establece que los plazos previstos para
cumplir con las obligaciones a que se refieren los artículos 197 a 202 del
Código Fiscal de la Federación, empezarán
a computarse a partir del 1o. de enero de 2021;
Que
el artículo 199, segundo párrafo del Código Fiscal de la Federación, establece
que se considera esquema, cualquier plan, proyecto, propuesta, asesoría,
instrucción o recomendación externada de forma expresa o tácita con el objeto
de materializar una serie de actos jurídicos, y no se considera un esquema, la
realización de un trámite ante la autoridad o la defensa del contribuyente en
controversias fiscales;
Que
el artículo 199, tercer párrafo del Código Fiscal de la Federación, establece
la definición de esquemas reportables generalizados y esquemas reportables
personalizados, en ese sentido, los esquemas reportables generalizados deberán
estar siempre sujetos a la obligación prevista en el Capítulo Único del Título
Sexto del Código Fiscal de la Federación, denominado «De la Revelación de
Esquemas Reportables», porque se tratan de esquemas que al buscar
comercializarse de manera masiva, serán siempre de interés de la administración
fiscal; mientras que en el caso de esquemas reportables personalizados, al
estar adaptados a las circunstancias particulares de contribuyentes
específicos, es viable establecer montos mínimos para aplicar lo dispuesto en
dicho Capitulo;
Que
el artículo 199, cuarto párrafo del Código Fiscal de la Federación, faculta a
la Secretaría de Hacienda y Crédito para que mediante acuerdo emita los
parámetros sobre montos mínimos respecto de los cuales no se aplicará lo
dispuesto en el Capítulo Único del Título Sexto del Código Fiscal de la Federación,
denominado «De la Revelación de Esquemas Reportables»;
Que
el artículo 199, quinto párrafo del Código Fiscal de la Federación, establece
que se considera beneficio fiscal el valor monetario derivado de cualquiera de
los supuestos señalados en el quinto párrafo del artículo 5o.-A de dicho
ordenamiento;
Que
el artículo 5o.-A, quinto párrafo del Código Fiscal de la Federación, establece
que se consideran beneficios fiscales cualquier reducción, eliminación o
diferimiento temporal de una contribución, incluyendo los alcanzados a través
de deducciones, exenciones, no sujeciones, no reconocimiento de una ganancia o
ingreso acumulable, ajustes o ausencia de ajustes de la base imponible de la
contribución, el acreditamiento de contribuciones, la recaracterización de un
pago o actividad, un cambio de régimen, entre otros. En ese sentido, el
beneficio fiscal de un esquema reportable que se traduce en el valor monetario
de cualquiera de los supuestos mencionados, debe considerar el beneficio total
del esquema, es decir, el monto agregado del beneficio fiscal obtenido o que se
espere obtener en México por cualquiera de los contribuyentes involucrados en
el esquema reportable, independientemente del ejercicio en que se obtenga o se
espere obtener;
Que
con el fin de lograr los objetivos del Capítulo Único del Título Sexto del
Código Fiscal de la Federación, denominado «De la Revelación de Esquemas
Reportables», también se deben considerar los casos en los que se apliquen en
forma conjunta diversos esquemas reportables personalizados para efectos de
determinar el beneficio fiscal obtenido o que se espere obtener en México; lo anterior, a efecto de evitar la
fragmentación de esquemas reportables y cualquier abuso que pudiera generarse
haciendo uso de los montos mínimos respecto de los cuales no se aplicará lo
dispuesto en dicho Capítulo;
Que
con base en lo anterior, se dan a conocer los parámetros sobre los montos
mínimos respecto de los cuales no se aplicará lo dispuesto en el Capítulo Único
del Título Sexto del Código Fiscal de la Federación, denominado «De la
Revelación de Esquemas Reportables», mediante el siguiente:
ACUERDO:
ÚNICO.
No serán aplicables las disposiciones
previstas en el Capítulo Único del Título Sexto del Código Fiscal de la
Federación, denominado «De la Revelación de Esquemas Reportables», a los
asesores fiscales o contribuyentes respecto de los esquemas reportables a que
se refieren las fracciones II a XIV del artículo 199 del Código Fiscal de la
Federación, siempre que se trate de esquemas reportables personalizados,
y el monto agregado del beneficio fiscal
obtenido o que se espere obtener en México, no exceda de 100 millones de pesos.
Cuando
exista más de un esquema reportable de los previstos en las fracciones I a XIV
del artículo 199 del Código Fiscal de la Federación que involucre o espere
involucrar a un mismo contribuyente, implementado
o que se pretenda implementar en al menos un ejercicio fiscal en común, y
siempre que se trate de esquemas reportables personalizados, para determinar la cantidad de 100 millones de pesos
prevista en el párrafo anterior, se deberá considerar el monto agregado del
beneficio fiscal obtenido o que se espere obtener en México a través de la
totalidad de los esquemas reportables personalizados mencionados.
TRANSITORIO
ÚNICO. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación
en el Diario Oficial de la Federación.
Ciudad
de México, a 26 de enero de 2021.- En ausencia del Secretario de Hacienda y
Crédito Público, con fundamento en el artículo 105, primer párrafo del
Reglamento Interior de esta Secretaría, el Subsecretario de Hacienda y Crédito
Público, Gabriel Yorio González.- Rúbrica.
Como podemos ver
en esta publicación el dia de hoy, se aprecia el monto de cuando informar, los
famosos esquemas reportables, que son de 100 millones, por lo que se visualiza
que muchos contribuyentes y asesores no estarán obligados a reportar e
informar.}
Quedo atento a
sus comentarios.
viernes, 29 de enero de 2021
TELETRABAJO - HOME OFFICE 2021
TELETRABAJO - HOME OFFICE.
Después de ver, diversos "programas o salas de conferencias on-line", solo nos queda repasar, para aclarar varios puntos:
lunes, 25 de enero de 2021
SAT ELIMINA CONDONACION TOTAL DE MULTAS PARA 2021.
EN 2021, SAT ELIMINA LA CONDONACIÓN TOTAL DE LAS
MULTAS Y FISCALIZA ADEUDOS MÁS ANTIGUOS.
En años pasados, en
la RMF existían varias reglas para determinar el porcentaje de condonación de
multas para cada título de la Ley del ISR. Bajo este esquema, las condonaciones
de multa iban del 20% al 100%, con los niveles más altos reservados para las
empresas mas endeudas.
En 2021,
solamente se mantiene la regla 2.16.13. Esta regla establece porcentajes minimos
y máximos dependiendo de la multa.
Para determinar
el porcentaje de condonación, la autoridad fiscal tendrá en cuenta lo
siguiente:
Ø La antigüedad de la infracción se computará a
partir de la fecha en que se tenía que haber cumplido la obligación fiscal que
dio origen a la sanción o de la fecha en que la autoridad fiscal descubrió la
infracción y hasta la fecha de presentación de la solicitud de condonación.
Ø Las ADR o, en su caso, las entidades federativas
resolverán las solicitudes de condonación aplicando a la multa, el porcentaje
que le corresponda, considerando los porcentajes siguientes:
Antigüedad |
Porcentaje a condonar |
Hasta 1 año |
70% |
Más de 1 año y hasta
2 |
60% |
Más de 2 y hasta 3 |
50% |
Más de 3 y hasta 4 |
40% |
Más de 4 y hasta 5 |
30% |
Más de 5 |
20% |
Así, a las multas que tengan un año de antigüedad
se les condonará el 70%; en cambio, a las más antiguas solamente se les
condonará el 20%. Hay que recordar que el decreto presidencial que prohíbe la
condonación solamente se refiere a créditos fiscales, no a las multas.
EL FISCO SE IRÁ POR CRÉDITOS ANTIGUOS
De acuerdo con especialistas, el
bajo porcentaje de condonación en multas antiguas significa que el fisco
perseguirá estos créditos. Además, estas multas antiguas son las que más
intereses generan, por lo que son más importantes.
En entrevista con Reforma, explicó
que el SAT ya no se basará en la situación financiera de cada empresa. Esto
podría ser un problema porque no se tomará en cuenta el apalancamiento que
sufrieron las empresas por la pandemia.
Por otro lado, la regla establece
que la máxima condonación será de 70%; antes, era de 100%. Esto significa que,
pase lo que pase, el contribuyente tendrá que pagar por lo menos el 30% de la
multa.
Fuente: Reforma.
Quedo atento a sus comentarios.
lunes, 11 de enero de 2021
A PARTIR DE HOY PUEDES REGISTRARTE A ‘JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO’ Y RECIBIR 4 MIL 310 PESOS MENSUALES
A PARTIR DE
HOY PUEDES REGISTRARTE A ‘JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO’ Y RECIBIR 4 MIL 310
PESOS MENSUALES.
El registro al programa
federal ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ reanuda este lunes 11 de enero, a
partir de esta fecha hasta finales de marzo los jóvenes interesados en la beca
podrán inscribirse a través de las plataformas virtuales. De ser beneficiado la
beca mensual sería de cuatro mil 310 pesos mensuales.
El programa está dirigido exclusivamente a los jóvenes de entre
18 y 29 años, a quienes por la situación económica actual no estudian ni
trabajan, quienes resulten ‘aceptados’ recibirán capacitación en una empresa
que elijan donde también aprenderán hábitos del trabajo pues el objetivo del
programa es acercar a los jóvenes al ámbito laboral.
Es la Secretaría del
Bienestar quien informó la apertura de las plataformas de registro de
interesados.
Para el registro únicamente se necesita Clave Única de Registro
de Población (CURP), comprobante de domicilio e identificación oficial.
Aparte del pago mensual, otro beneficio al que se accede es el
seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Link para registro
https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/registro_aprendiz
Quedo atento a sus comentarios .
TELETRABAJO & HOME OFFICE 2021
TELETRABAJO / HOME OFFICE
A partir de mañana entra en vigor
la nueva ley de home office. De acuerdo con la nueva ley se establece que se
debe respetar el derecho a la desconexión al término de la jornada laboral.
A partir de este martes 11 de
enero entrará en vigor la nueva ley de teletrabajo, una vez que el Ejecutivo lo
hizo público en el Diario Oficial de la Federación, con lo que los patrones que
incluyan esta forma de trabajo deberán de cumplir con obligaciones como:
otorgar un contrato por escrito, pero también otorgar todas las herramientas
necesarias para que el trabajador desempeñe sus funciones desde su casa.
Cabe señalar que la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social tendrá 18 meses, contados a partir de su entrada
en vigor, para publicar una Norma Oficial Mexicana que rija las obligaciones en
materia de seguridad y salud en el trabajo para el teletrabajo.
Al respecto, la secretaria de
Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, comentó que esta ley es todo un reto para
el mundo del trabajo, “el teletrabajo creció de manera importante frente a la
pandemia, hecho que fue resuelto por el legislativo y en donde se aprobó una
ley que implica una discusión mayor”, dijo.
La propuesta de la titular del
Trabajo es que haya “una mayor discusión, incluso con mesas de trabajo en el
que participen los sectores a fin de poder aterrizar los conceptos ya definidos
por el legislativo”, comentó a El Economista.
En dicha NOM deberá considerar a
los factores ergonómicos, psicosociales, y otros riesgos que pudieran causar
efectos adversos para la vida, integridad física o salud de las personas
trabajadoras que se desempeñen en la modalidad de teletrabajo.
Obligaciones
patronales
De acuerdo con la nueva ley se
establece que se debe respetar el derecho a la desconexión al término de la
jornada laboral, y que se debe, el trabajador, estar inscrito en el régimen
obligatorio de la seguridad social.
Todo ello, debe constar por
escrito mediante un contrato y cada una de las partes conservará un ejemplar.
La modalidad de teletrabajo, agrega, formará parte del contrato colectivo de
trabajo, que en su caso exista entre sindicatos y empresas, y deberá entregarse
gratuitamente una copia de estos contratos a cada una de las personas
trabajadoras que desempeñen sus labores bajo esta modalidad.
Los patrones que no cuenten con
un contrato colectivo de trabajo deberán incluir el teletrabajo en su
reglamento interior de trabajo, y establecer mecanismos que garanticen la
vinculación y contacto entre las personas trabajadoras que desempeñen sus
labores bajo esta modalidad, precisa el texto del dictamen.
Adicionalmente se detalla que el
patrón debe promover el equilibrio de la relación laboral de las personas
trabajadoras en la modalidad de teletrabajo, a fin de que gocen de un trabajo
digno o decente y de igualdad de trato en cuanto a remuneración, capacitación,
formación, seguridad social, acceso a mejores oportunidades laborales y demás
condiciones que ampara el artículo 2o. de la presente Ley a trabajadores
presenciales.
POR FIN PUBLICADAS LAS TABLAS Y TARIFAS ISR 2021
ANEXOS 3, 5, 7, 8, 11, 17, 25, 25-Bis, 27 y 29 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021, publicada el 29 de diciembre de 2020.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- HACIENDA.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.- Servicio de Administración Tributaria.
Anexo 8 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021
Contenido A. Tarifa aplicable a pagos provisionales 1. Tarifa para el cálculo de los pagos provisionales que se deban efectuar durante 2021, tratándose de la enajenación de inmuebles a que se refiere la regla 3.15.4. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021. |
B. Tarifas aplicables a retenciones 1. Tarifa aplicable en función de la cantidad de trabajo realizado y no de días laborados, correspondiente a 2021, calculada en días. Tabla del subsidio para el empleo aplicable a la tarifa del numeral 1 del rubro B. Tarifa que incluye el subsidio para el empleo, aplicable a la tarifa del numeral 1 del rubro B. |
2. Tarifa aplicable cuando hagan pagos que correspondan a un periodo de 7 días, correspondiente a 2021. Tabla del subsidio para el empleo aplicable a la tarifa del numeral 2 del rubro B. Tarifa que incluye el subsidio para el empleo, aplicable a la tarifa del numeral 2 del rubro B. |
3. Tarifa aplicable cuando hagan pagos que correspondan a un periodo de 10 días, correspondiente a 2021. Tabla del subsidio para el empleo aplicable a la tarifa del numeral 3 del rubro B. Tarifa que incluye el subsidio para el empleo, aplicable a la tarifa del numeral 3 del rubro B. |
4. Tarifa aplicable cuando hagan pagos que correspondan a un periodo de 15 días, correspondiente a 2021. Tabla del subsidio para el empleo aplicable a la tarifa del numeral 4 del rubro B. Tarifa que incluye el subsidio para el empleo, aplicable a la tarifa del numeral 4 del rubro B. |
5. Tarifa aplicable durante 2021 para el cálculo de los pagos provisionales mensuales. Tabla del subsidio para el empleo aplicable a la tarifa del numeral 5 del rubro B. Tarifa que incluye el subsidio para el empleo, aplicable a la tarifa del numeral 5 del rubro B. |
6. Tarifa para el pago provisional del mes de enero de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta. |
Tarifa para el pago provisional del mes de febrero de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta. |
Tarifa para el pago provisional del mes de marzo de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta. |
Tarifa para el pago provisional del mes de abril de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta. |
Tarifa para el pago provisional del mes de mayo de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Tarifa para el pago provisional del mes de junio de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta. |
Tarifa para el pago provisional del mes de julio de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta. |
Tarifa para el pago provisional del mes de agosto de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta. |
Tarifa para el pago provisional del mes de septiembre de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta. |
Tarifa para el pago provisional del mes de octubre de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta. |
Tarifa para el pago provisional del mes de noviembre de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta. |
Tarifa para el pago provisional del mes de diciembre de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta. |
Tarifa aplicable para el cálculo de los pagos provisionales mensuales correspondientes a 2021, que efectúen los contribuyentes a que se refiere el Capítulo III, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que obtengan ingresos por arrendamiento y en general por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes inmuebles. Tarifa aplicable para el cálculo de los pagos provisionales trimestrales correspondientes a 2021, que efectúen los contribuyentes a que se refiere el Capítulo III, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que obtengan ingresos por arrendamiento y en general por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes inmuebles. |
Tarifa opcional aplicable para el cálculo del pago provisional correspondiente al primer semestre de 2021, que efectúen los contribuyentes que cumplan con sus obligaciones fiscales en los términos del Capítulo VIII del Título II de la Ley del Impuesto sobre la Renta. |
Tarifa opcional aplicable para el cálculo del pago provisional correspondiente al segundo semestre de 2021, que efectúen los contribuyentes que cumplan sus obligaciones fiscales en los términos del Capítulo VIII del Título II de la Ley del Impuesto sobre la Renta. 7. Tarifa para el cálculo de pagos bimestrales definitivos de 2021, por parte de los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal en los términos del artículo 111, décimo segundo párrafo de la Ley del ISR. 8. Tarifa aplicable a los pagos provisionales del bimestre enero-febrero de 2021, aplicable por los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal que opten por determinar los pagos bimestrales aplicando el coeficiente de utilidad, en los términos del último párrafo del artículo 111 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Tarifa aplicable a los pagos provisionales del bimestre marzo-abril de 2021, aplicable por los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal que opten por determinar los pagos bimestrales aplicando el coeficiente de utilidad, en los términos del último párrafo del artículo 111 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Tarifa aplicable a los pagos provisionales del bimestre mayo-junio de 2021, aplicable por los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal que opten por determinar los pagos bimestrales aplicando el coeficiente de utilidad, en los términos del último párrafo del artículo 111 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Tarifa aplicable a los pagos provisionales del bimestre julio-agosto de 2021, aplicable por los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal que opten por determinar los pagos bimestrales aplicando el coeficiente de utilidad, en los términos del último párrafo del artículo 111 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Tarifa aplicable a los pagos provisionales del bimestre septiembre-octubre de 2021, aplicable por los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal que opten por determinar los pagos bimestrales aplicando el coeficiente de utilidad, en los términos del último párrafo del artículo 111 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Tarifa aplicable a los pagos provisionales del bimestre noviembre-diciembre de 2021, aplicable por los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal que opten por determinar los pagos bimestrales aplicando el coeficiente de utilidad, en los términos del último párrafo del artículo 111 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. |
C. Tarifa para el cálculo del impuesto correspondiente a los ejercicios 2020 y 2021. 1. Tarifa para el cálculo del impuesto correspondiente al ejercicio de 2020. 2. Tarifa para el cálculo del impuesto correspondiente al ejercicio de 2021. |
A. Tarifa aplicable a pagos provisionales
1. Tarifa para el cálculo de los pagos provisionales que se deban efectuar durante 2021, tratándose de la enajenación de inmuebles a que se refiere la regla 3.15.4., de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 7,735.00 | 0.00 | 1.92 |
7,735.01 | 65,651.07 | 148.51 | 6.40 |
65,651.08 | 115,375.90 | 3,855.14 | 10.88 |
115,375.91 | 134,119.41 | 9,265.20 | 16.00 |
134,119.42 | 160,577.65 | 12,264.16 | 17.92 |
160,577.66 | 323,862.00 | 17,005.47 | 21.36 |
323,862.01 | 510,451.00 | 51,883.01 | 23.52 |
510,451.01 | 974,535.03 | 95,768.74 | 30.00 |
974,535.04 | 1,299,380.04 | 234,993.95 | 32.00 |
1,299,380.05 | 3,898,140.12 | 338,944.34 | 34.00 |
3,898,140.13 | En adelante | 1,222,522.76 | 35.00 |
B. Tarifas aplicables a retenciones
1. Tarifa aplicable en función de la cantidad de trabajo realizado y no de días laborados, correspondiente a 2021, calculada en días.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 21.20 | 0.00 | 1.92 |
21.21 | 179.96 | 0.41 | 6.40 |
179.97 | 316.27 | 10.57 | 10.88 |
316.28 | 367.65 | 25.40 | 16.00 |
367.66 | 440.18 | 33.62 | 17.92 |
440.19 | 887.78 | 46.62 | 21.36 |
887.79 | 1,399.26 | 142.22 | 23.52 |
1,399.27 | 2,671.42 | 262.52 | 30.00 |
2,671.43 | 3,561.90 | 644.17 | 32.00 |
3,561.91 | 10,685.69 | 929.12 | 34.00 |
10,685.70 | En adelante | 3,351.21 | 35.00 |
Tabla del subsidio para el empleo aplicable a la tarifa del numeral 1 del rubro B.
Monto de ingresos que sirven de base para calcular el impuesto | ||
Para Ingresos de | Hasta Ingresos de | Cantidad de subsidio para el |
$ | $ | $ |
0.01 | 58.19 | 13.39 |
58.20 | 87.28 | 13.38 |
87.29 | 114.24 | 13.38 |
114.25 | 116.38 | 12.92 |
116.39 | 146.25 | 12.58 |
146.26 | 155.17 | 11.65 |
155.18 | 175.51 | 10.69 |
175.52 | 204.76 | 9.69 |
204.77 | 234.01 | 8.34 |
234.02 | 242.84 | 7.16 |
242.85 | En adelante | 0.00 |
Tarifa que incluye el subsidio para el empleo, aplicable a la tarifa del numeral 1 del rubro B.
Límite inferior 1 | Límite inferior 2 | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para | Subsidio para |
| | | | aplicarse sobre el | el empleo |
| | | | excedente del límite | diario |
| | | | inferior 1 | |
$ | $ | $ | $ | % | $ |
0.01 | 0.01 | 21.20 | 0.00 | 1.92 | 13.39 |
21.21 | 21.21 | 58.19 | 0.41 | 6.40 | 13.39 |
21.21 | 58.20 | 87.28 | 0.41 | 6.40 | 13.38 |
21.21 | 87.29 | 114.24 | 0.41 | 6.40 | 13.38 |
21.21 | 114.25 | 116.38 | 0.41 | 6.40 | 12.92 |
21.21 | 116.39 | 146.25 | 0.41 | 6.40 | 12.58 |
21.21 | 146.26 | 155.17 | 0.41 | 6.40 | 11.65 |
21.21 | 155.18 | 175.51 | 0.41 | 6.40 | 10.69 |
21.21 | 175.52 | 179.96 | 0.41 | 6.40 | 9.69 |
179.97 | 179.97 | 204.76 | 10.57 | 10.88 | 9.69 |
179.97 | 204.77 | 234.01 | 10.57 | 10.88 | 8.34 |
179.97 | 234.02 | 242.84 | 10.57 | 10.88 | 7.16 |
179.97 | 242.85 | 316.27 | 10.57 | 10.88 | 0.00 |
316.28 | 316.28 | 367.65 | 25.40 | 16.00 | 0.00 |
367.66 | 367.66 | 440.18 | 33.62 | 17.92 | 0.00 |
440.19 | 440.19 | 887.78 | 46.62 | 21.36 | 0.00 |
887.79 | 887.79 | 1,399.26 | 142.22 | 23.52 | 0.00 |
1,399.27 | 1,399.27 | 2,671.42 | 262.52 | 30.00 | 0.00 |
2,671.43 | 2,671.43 | 3,561.90 | 644.17 | 32.00 | 0.00 |
3,561.91 | 3,561.91 | 10,685.69 | 929.12 | 34.00 | 0.00 |
10,685.70 | 10,685.70 | En adelante | 3,351.21 | 35.00 | 0.00 |
2. Tarifa aplicable cuando hagan pagos que correspondan a un periodo de 7 días, correspondiente a 2021.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 148.40 | 0.00 | 1.92 |
148.41 | 1,259.72 | 2.87 | 6.40 |
1,259.73 | 2,213.89 | 73.99 | 10.88 |
2,213.90 | 2,573.55 | 177.80 | 16.00 |
2,573.56 | 3,081.26 | 235.34 | 17.92 |
3,081.27 | 6,214.46 | 326.34 | 21.36 |
6,214.47 | 9,794.82 | 995.54 | 23.52 |
9,794.83 | 18,699.94 | 1,837.64 | 30.00 |
18,699.95 | 24,933.30 | 4,509.19 | 32.00 |
24,933.31 | 74,799.83 | 6,503.84 | 34.00 |
74,799.84 | En adelante | 23,458.47 | 35.00 |
Tabla del subsidio para el empleo aplicable a la tarifa del numeral 2 del rubro B.
Monto de ingresos que sirven de base para calcular el impuesto | ||
Para Ingresos de | Hasta Ingresos de | Cantidad de subsidio para el empleo |
$ | $ | $ |
0.01 | 407.33 | 93.73 |
407.34 | 610.96 | 93.66 |
610.97 | 799.68 | 93.66 |
799.69 | 814.66 | 90.44 |
814.67 | 1,023.75 | 88.06 |
1,023.76 | 1,086.19 | 81.55 |
1,086.20 | 1,228.57 | 74.83 |
1,228.58 | 1,433.32 | 67.83 |
1,433.33 | 1,638.07 | 58.38 |
1,638.08 | 1,699.88 | 50.12 |
1,699.89 | En adelante | 0.00 |
Tarifa que incluye el subsidio para el empleo, aplicable a la tarifa del numeral 2 del rubro B.
Límite inferior 1 | Límite inferior 2 | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para | Subsidio para |
| | | | aplicarse sobre el | el empleo |
| | | | excedente del límite | semanal |
| | | | inferior 1 | |
$ | $ | $ | $ | % | $ |
0.01 | 0.01 | 148.40 | 0.00 | 1.92 | 93.73 |
148.41 | 148.41 | 407.33 | 2.87 | 6.40 | 93.73 |
148.41 | 407.34 | 610.96 | 2.87 | 6.40 | 93.66 |
148.41 | 610.97 | 799.68 | 2.87 | 6.40 | 93.66 |
148.41 | 799.69 | 814.66 | 2.87 | 6.40 | 90.44 |
148.41 | 814.67 | 1,023.75 | 2.87 | 6.40 | 88.06 |
148.41 | 1,023.76 | 1,086.19 | 2.87 | 6.40 | 81.55 |
148.41 | 1,086.20 | 1,228.57 | 2.87 | 6.40 | 74.83 |
148.41 | 1,228.58 | 1,259.72 | 2.87 | 6.40 | 67.83 |
1,259.73 | 1,259.73 | 1,433.32 | 73.99 | 10.88 | 67.83 |
1,259.73 | 1,433.33 | 1,638.07 | 73.99 | 10.88 | 58.38 |
1,259.73 | 1,638.08 | 1,699.88 | 73.99 | 10.88 | 50.12 |
1,259.73 | 1,699.89 | 2,213.89 | 73.99 | 10.88 | 0.00 |
2,213.90 | 2,213.90 | 2,573.55 | 177.80 | 16.00 | 0.00 |
2,573.56 | 2,573.56 | 3,081.26 | 235.34 | 17.92 | 0.00 |
3,081.27 | 3,081.27 | 6,214.46 | 326.34 | 21.36 | 0.00 |
6,214.47 | 6,214.47 | 9,794.82 | 995.54 | 23.52 | 0.00 |
9,794.83 | 9,794.83 | 18,699.94 | 1,837.64 | 30.00 | 0.00 |
18,699.95 | 18,699.95 | 24,933.30 | 4,509.19 | 32.00 | 0.00 |
24,933.31 | 24,933.31 | 74,799.83 | 6,503.84 | 34.00 | 0.00 |
74,799.84 | 74,799.84 | En adelante | 23,458.47 | 35.00 | 0.00 |
3. Tarifa aplicable cuando hagan pagos que correspondan a un periodo de 10 días, correspondiente a 2021.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 212.00 | 0.00 | 1.92 |
212.01 | 1,799.60 | 4.10 | 6.40 |
1,799.61 | 3,162.70 | 105.70 | 10.88 |
3,162.71 | 3,676.50 | 254.00 | 16.00 |
3,676.51 | 4,401.80 | 336.20 | 17.92 |
4,401.81 | 8,877.80 | 466.20 | 21.36 |
8,877.81 | 13,992.60 | 1,422.20 | 23.52 |
13,992.61 | 26,714.20 | 2,625.20 | 30.00 |
26,714.21 | 35,619.00 | 6,441.70 | 32.00 |
35,619.01 | 106,856.90 | 9,291.20 | 34.00 |
106,856.91 | En adelante | 33,512.10 | 35.00 |
Tabla del subsidio para el empleo aplicable a la tarifa del numeral 3 del rubro B.
Monto de ingresos que sirven de base para calcular el impuesto | ||
Para Ingresos de | Hasta Ingresos de | Cantidad de subsidio para el empleo |
$ | $ | $ |
0.01 | 581.90 | 133.90 |
581.91 | 872.80 | 133.80 |
872.81 | 1,142.40 | 133.80 |
1,142.41 | 1,163.80 | 129.20 |
1,163.81 | 1,462.50 | 125.80 |
1,462.51 | 1,551.70 | 116.50 |
1,551.71 | 1,755.10 | 106.90 |
1,755.11 | 2,047.60 | 96.90 |
2,047.61 | 2,340.10 | 83.40 |
2,340.11 | 2,428.40 | 71.60 |
2,428.41 | En adelante | 0.00 |
Tarifa que incluye el subsidio para el empleo, aplicable a la tarifa del numeral 3 del rubro B.
Límite inferior 1 | Límite inferior 2 | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para | Subsidio para |
| | | | aplicarse sobre el | el empleo |
| | | | excedente del límite | decenal |
| | | | inferior 1 | |
$ | $ | $ | $ | % | $ |
0.01 | 0.01 | 212.00 | 0.00 | 1.92 | 133.90 |
212.01 | 212.01 | 581.90 | 4.10 | 6.40 | 133.90 |
212.01 | 581.91 | 872.80 | 4.10 | 6.40 | 133.80 |
212.01 | 872.81 | 1,142.40 | 4.10 | 6.40 | 133.80 |
212.01 | 1,142.41 | 1,163.80 | 4.10 | 6.40 | 129.20 |
212.01 | 1,163.81 | 1,462.50 | 4.10 | 6.40 | 125.80 |
212.01 | 1,462.51 | 1,551.70 | 4.10 | 6.40 | 116.50 |
212.01 | 1,551.71 | 1,755.10 | 4.10 | 6.40 | 106.90 |
212.01 | 1,755.11 | 1,799.60 | 4.10 | 6.40 | 96.90 |
1,799.61 | 1,799.61 | 2,047.60 | 105.70 | 10.88 | 96.90 |
1,799.61 | 2,047.61 | 2,340.10 | 105.70 | 10.88 | 83.40 |
1,799.61 | 2,340.11 | 2,428.40 | 105.70 | 10.88 | 71.60 |
1,799.61 | 2,428.41 | 3,162.70 | 105.70 | 10.88 | 0.00 |
3,162.71 | 3,162.71 | 3,676.50 | 254.00 | 16.00 | 0.00 |
3,676.51 | 3,676.51 | 4,401.80 | 336.20 | 17.92 | 0.00 |
4,401.81 | 4,401.81 | 8,877.80 | 466.20 | 21.36 | 0.00 |
8,877.81 | 8,877.81 | 13,992.60 | 1,422.20 | 23.52 | 0.00 |
13,992.61 | 13,992.61 | 26,714.20 | 2,625.20 | 30.00 | 0.00 |
26,714.21 | 26,714.21 | 35,619.00 | 6,441.70 | 32.00 | 0.00 |
35,619.01 | 35,619.01 | 106,856.90 | 9,291.20 | 34.00 | 0.00 |
106,856.91 | 106,856.91 | En adelante | 33,512.10 | 35.00 | 0.00 |
4. Tarifa aplicable cuando hagan pagos que correspondan a un periodo de 15 días, correspondiente a 2021.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 318.00 | 0.00 | 1.92 |
318.01 | 2,699.40 | 6.15 | 6.40 |
2,699.41 | 4,744.05 | 158.55 | 10.88 |
4,744.06 | 5,514.75 | 381.00 | 16.00 |
5,514.76 | 6,602.70 | 504.30 | 17.92 |
6,602.71 | 13,316.70 | 699.30 | 21.36 |
13,316.71 | 20,988.90 | 2,133.30 | 23.52 |
20,988.91 | 40,071.30 | 3,937.80 | 30.00 |
40,071.31 | 53,428.50 | 9,662.55 | 32.00 |
53,428.51 | 160,285.35 | 13,936.80 | 34.00 |
160,285.36 | En adelante | 50,268.15 | 35.00 |
Tabla del subsidio para el empleo aplicable a la tarifa del numeral 4 del rubro B
Monto de ingresos que sirven de base para calcular el impuesto | ||
Para Ingresos de | Hasta Ingresos de | Cantidad de subsidio para el empleo |
$ | $ | $ |
0.01 | 872.85 | 200.85 |
872.86 | 1,309.20 | 200.70 |
1,309.21 | 1,713.60 | 200.70 |
1,713.61 | 1,745.70 | 193.80 |
1,745.71 | 2,193.75 | 188.70 |
2,193.76 | 2,327.55 | 174.75 |
2,327.56 | 2,632.65 | 160.35 |
2,632.66 | 3,071.40 | 145.35 |
3,071.41 | 3,510.15 | 125.10 |
3,510.16 | 3,642.60 | 107.40 |
3,642.61 | En adelante | 0.00 |
Tarifa que incluye el subsidio para el empleo, aplicable a la tarifa del numeral 4 del rubro B.
Límite inferior 1 | Límite inferior 2 | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para | Subsidio para |
| | | | aplicarse sobre el | el empleo |
| | | | excedente del límite | quincenal |
| | | | inferior 1 | |
$ | $ | $ | $ | % | $ |
0.01 | 0.01 | 318.00 | 0.00 | 1.92 | 200.85 |
318.01 | 318.01 | 872.85 | 6.15 | 6.40 | 200.85 |
318.01 | 872.86 | 1,309.20 | 6.15 | 6.40 | 200.70 |
318.01 | 1,309.21 | 1,713.60 | 6.15 | 6.40 | 200.70 |
318.01 | 1,713.61 | 1,745.70 | 6.15 | 6.40 | 193.80 |
318.01 | 1,745.71 | 2,193.75 | 6.15 | 6.40 | 188.70 |
318.01 | 2,193.76 | 2,327.55 | 6.15 | 6.40 | 174.75 |
318.01 | 2,327.56 | 2,632.65 | 6.15 | 6.40 | 160.35 |
318.01 | 2,632.66 | 2,699.40 | 6.15 | 6.40 | 145.35 |
2,699.41 | 2,699.41 | 3,071.40 | 158.55 | 10.88 | 145.35 |
2,699.41 | 3,071.41 | 3,510.15 | 158.55 | 10.88 | 125.10 |
2,699.41 | 3,510.16 | 3,642.60 | 158.55 | 10.88 | 107.40 |
2,699.41 | 3,642.61 | 4,744.05 | 158.55 | 10.88 | 0.00 |
4,744.06 | 4,744.06 | 5,514.75 | 381.00 | 16.00 | 0.00 |
5,514.76 | 5,514.76 | 6,602.70 | 504.30 | 17.92 | 0.00 |
6,602.71 | 6,602.71 | 13,316.70 | 699.30 | 21.36 | 0.00 |
13,316.71 | 13,316.71 | 20,988.90 | 2,133.30 | 23.52 | 0.00 |
20,988.91 | 20,988.91 | 40,071.30 | 3,937.80 | 30.00 | 0.00 |
40,071.31 | 40,071.31 | 53,428.50 | 9,662.55 | 32.00 | 0.00 |
53,428.51 | 53,428.51 | 160,285.35 | 13,936.80 | 34.00 | 0.00 |
160,285.36 | 160,285.36 | En adelante | 50,268.15 | 35.00 | 0.00 |
5. Tarifa aplicable durante 2021 para el cálculo de los pagos provisionales mensuales.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 644.58 | 0.00 | 1.92 |
644.59 | 5,470.92 | 12.38 | 6.40 |
5,470.93 | 9,614.66 | 321.26 | 10.88 |
9,614.67 | 11,176.62 | 772.10 | 16.00 |
11,176.63 | 13,381.47 | 1,022.01 | 17.92 |
13,381.48 | 26,988.50 | 1,417.12 | 21.36 |
26,988.51 | 42,537.58 | 4,323.58 | 23.52 |
42,537.59 | 81,211.25 | 7,980.73 | 30.00 |
81,211.26 | 108,281.67 | 19,582.83 | 32.00 |
108,281.68 | 324,845.01 | 28,245.36 | 34.00 |
324,845.02 | En adelante | 101,876.90 | 35.00 |
Tabla del subsidio para el empleo aplicable a la tarifa del numeral 5 del rubro B.
Monto de ingresos que sirven de base para calcular el impuesto | ||
Para Ingresos de | Hasta Ingresos de | Cantidad de subsidio para el empleo |
$ | $ | $ |
0.01 | 1,768.96 | 407.02 |
1,768.97 | 2,653.38 | 406.83 |
2,653.39 | 3,472.84 | 406.62 |
3,472.85 | 3,537.87 | 392.77 |
3,537.88 | 4,446.15 | 382.46 |
4,446.16 | 4,717.18 | 354.23 |
4,717.19 | 5,335.42 | 324.87 |
5,335.43 | 6,224.67 | 294.63 |
6,224.68 | 7,113.90 | 253.54 |
7,113.91 | 7,382.33 | 217.61 |
7,382.34 | En adelante | 0.00 |
Tarifa que incluye el subsidio para el empleo, aplicable a la tarifa del numeral 5 del rubro B.
Límite inferior 1 | Límite inferior 2 | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para | Subsidio para |
| | | | aplicarse sobre el | el empleo |
| | | | excedente del límite | mensual |
| | | | inferior 1 | |
$ | $ | $ | $ | % | $ |
0.01 | 0.01 | 644.58 | 0.00 | 1.92 | 407.02 |
644.59 | 644.59 | 1,768.96 | 12.38 | 6.40 | 407.02 |
644.59 | 1,768.97 | 2,653.38 | 12.38 | 6.40 | 406.83 |
644.59 | 2,653.39 | 3,472.84 | 12.38 | 6.40 | 406.62 |
644.59 | 3,472.85 | 3,537.87 | 12.38 | 6.40 | 392.77 |
644.59 | 3,537.88 | 4,446.15 | 12.38 | 6.40 | 382.46 |
644.59 | 4,446.16 | 4,717.18 | 12.38 | 6.40 | 354.23 |
644.59 | 4,717.19 | 5,335.42 | 12.38 | 6.40 | 324.87 |
644.59 | 5,335.43 | 5,470.92 | 12.38 | 6.40 | 294.63 |
5,470.93 | 5,470.93 | 6,224.67 | 321.26 | 10.88 | 294.63 |
5,470.93 | 6,224.68 | 7,113.90 | 321.26 | 10.88 | 253.54 |
5,470.93 | 7,113.91 | 7,382.33 | 321.26 | 10.88 | 217.61 |
5,470.93 | 7,382.34 | 9,614.66 | 321.26 | 10.88 | 0.00 |
9,614.67 | 9,614.67 | 11,176.62 | 772.10 | 16.00 | 0.00 |
11,176.63 | 11,176.63 | 13,381.47 | 1,022.01 | 17.92 | 0.00 |
13,381.48 | 13,381.48 | 26,988.50 | 1,417.12 | 21.36 | 0.00 |
26,988.51 | 26,988.51 | 42,537.58 | 4,323.58 | 23.52 | 0.00 |
42,537.59 | 42,537.59 | 81,211.25 | 7,980.73 | 30.00 | 0.00 |
81,211.26 | 81,211.26 | 108,281.67 | 19,582.83 | 32.00 | 0.00 |
108,281.68 | 108,281.68 | 324,845.01 | 28,245.36 | 34.00 | 0.00 |
324,845.02 | 324,845.02 | En adelante | 101,876.90 | 35.00 | 0.00 |
6. Tarifa para el pago provisional del mes de enero de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 644.58 | 0.00 | 1.92 |
644.59 | 5,470.92 | 12.38 | 6.40 |
5,470.93 | 9,614.66 | 321.26 | 10.88 |
9,614.67 | 11,176.62 | 772.10 | 16.00 |
11,176.63 | 13,381.47 | 1,022.01 | 17.92 |
13,381.48 | 26,988.50 | 1,417.12 | 21.36 |
26,988.51 | 42,537.58 | 4,323.58 | 23.52 |
42,537.59 | 81,211.25 | 7,980.73 | 30.00 |
81,211.26 | 108,281.67 | 19,582.83 | 32.00 |
108,281.68 | 324,845.01 | 28,245.36 | 34.00 |
324,845.02 | En adelante | 101,876.90 | 35.00 |
Tarifa para el pago provisional del mes de febrero de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 1,289.16 | 0.00 | 1.92 |
1,289.17 | 10,941.84 | 24.76 | 6.40 |
10,941.85 | 19,229.32 | 642.52 | 10.88 |
19,229.33 | 22,353.24 | 1,544.20 | 16.00 |
22,353.25 | 26,762.94 | 2,044.02 | 17.92 |
26,762.95 | 53,977.00 | 2,834.24 | 21.36 |
53,977.01 | 85,075.16 | 8,647.16 | 23.52 |
85,075.17 | 162,422.50 | 15,961.46 | 30.00 |
162,422.51 | 216,563.34 | 39,165.66 | 32.00 |
216,563.35 | 649,690.02 | 56,490.72 | 34.00 |
649,690.03 | En adelante | 203,753.80 | 35.00 |
Tarifa para el pago provisional del mes de marzo de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 1,933.74 | 0.00 | 1.92 |
1,933.75 | 16,412.76 | 37.14 | 6.40 |
16,412.77 | 28,843.98 | 963.78 | 10.88 |
28,843.99 | 33,529.86 | 2,316.30 | 16.00 |
33,529.87 | 40,144.41 | 3,066.03 | 17.92 |
40,144.42 | 80,965.50 | 4,251.36 | 21.36 |
80,965.51 | 127,612.74 | 12,970.74 | 23.52 |
127,612.75 | 243,633.75 | 23,942.19 | 30.00 |
243,633.76 | 324,845.01 | 58,748.49 | 32.00 |
324,845.02 | 974,535.03 | 84,736.08 | 34.00 |
974,535.04 | En adelante | 305,630.70 | 35.00 |
Tarifa para el pago provisional del mes de abril de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 2,578.32 | 0.00 | 1.92 |
2,578.33 | 21,883.68 | 49.52 | 6.40 |
21,883.69 | 38,458.64 | 1,285.04 | 10.88 |
38,458.65 | 44,706.48 | 3,088.40 | 16.00 |
44,706.49 | 53,525.88 | 4,088.04 | 17.92 |
53,525.89 | 107,954.00 | 5,668.48 | 21.36 |
107,954.01 | 170,150.32 | 17,294.32 | 23.52 |
170,150.33 | 324,845.00 | 31,922.92 | 30.00 |
324,845.01 | 433,126.68 | 78,331.32 | 32.00 |
433,126.69 | 1,299,380.04 | 112,981.44 | 34.00 |
1,299,380.05 | En adelante | 407,507.60 | 35.00 |
Tarifa para el pago provisional del mes de mayo de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 3,222.90 | 0.00 | 1.92 |
3,222.91 | 27,354.60 | 61.90 | 6.40 |
27,354.61 | 48,073.30 | 1,606.30 | 10.88 |
48,073.31 | 55,883.10 | 3,860.50 | 16.00 |
55,883.11 | 66,907.35 | 5,110.05 | 17.92 |
66,907.36 | 134,942.50 | 7,085.60 | 21.36 |
134,942.51 | 212,687.90 | 21,617.90 | 23.52 |
212,687.91 | 406,056.25 | 39,903.65 | 30.00 |
406,056.26 | 541,408.35 | 97,914.15 | 32.00 |
541,408.36 | 1,624,225.05 | 141,226.80 | 34.00 |
1,624,225.06 | En adelante | 509,384.50 | 35.00 |
Tarifa para el pago provisional del mes de junio de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 3,867.48 | 0.00 | 1.92 |
3,867.49 | 32,825.52 | 74.28 | 6.40 |
32,825.53 | 57,687.96 | 1,927.56 | 10.88 |
57,687.97 | 67,059.72 | 4,632.60 | 16.00 |
67,059.73 | 80,288.82 | 6,132.06 | 17.92 |
80,288.83 | 161,931.00 | 8,502.72 | 21.36 |
161,931.01 | 255,225.48 | 25,941.48 | 23.52 |
255,225.49 | 487,267.50 | 47,884.38 | 30.00 |
487,267.51 | 649,690.02 | 117,496.98 | 32.00 |
649,690.03 | 1,949,070.06 | 169,472.16 | 34.00 |
1,949,070.07 | En adelante | 611,261.40 | 35.00 |
Tarifa para el pago provisional del mes de julio de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 4,512.06 | 0.00 | 1.92 |
4,512.07 | 38,296.44 | 86.66 | 6.40 |
38,296.45 | 67,302.62 | 2,248.82 | 10.88 |
67,302.63 | 78,236.34 | 5,404.70 | 16.00 |
78,236.35 | 93,670.29 | 7,154.07 | 17.92 |
93,670.30 | 188,919.50 | 9,919.84 | 21.36 |
188,919.51 | 297,763.06 | 30,265.06 | 23.52 |
297,763.07 | 568,478.75 | 55,865.11 | 30.00 |
568,478.76 | 757,971.69 | 137,079.81 | 32.00 |
757,971.70 | 2,273,915.07 | 197,717.52 | 34.00 |
2,273,915.08 | En adelante | 713,138.30 | 35.00 |
Tarifa para el pago provisional del mes de agosto de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 5,156.64 | 0.00 | 1.92 |
5,156.65 | 43,767.36 | 99.04 | 6.40 |
43,767.37 | 76,917.28 | 2,570.08 | 10.88 |
76,917.29 | 89,412.96 | 6,176.80 | 16.00 |
89,412.97 | 107,051.76 | 8,176.08 | 17.92 |
107,051.77 | 215,908.00 | 11,336.96 | 21.36 |
215,908.01 | 340,300.64 | 34,588.64 | 23.52 |
340,300.65 | 649,690.00 | 63,845.84 | 30.00 |
649,690.01 | 866,253.36 | 156,662.64 | 32.00 |
866,253.37 | 2,598,760.08 | 225,962.88 | 34.00 |
2,598,760.09 | En adelante | 815,015.20 | 35.00 |
Tarifa para el pago provisional del mes de septiembre de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 5,801.22 | 0.00 | 1.92 |
5,801.23 | 49,238.28 | 111.42 | 6.40 |
49,238.29 | 86,531.94 | 2,891.34 | 10.88 |
86,531.95 | 100,589.58 | 6,948.90 | 16.00 |
100,589.59 | 120,433.23 | 9,198.09 | 17.92 |
120,433.24 | 242,896.50 | 12,754.08 | 21.36 |
242,896.51 | 382,838.22 | 38,912.22 | 23.52 |
382,838.23 | 730,901.25 | 71,826.57 | 30.00 |
730,901.26 | 974,535.03 | 176,245.47 | 32.00 |
974,535.04 | 2,923,605.09 | 254,208.24 | 34.00 |
2,923,605.10 | En adelante | 916,892.10 | 35.00 |
Tarifa para el pago provisional del mes de octubre de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 6,445.80 | 0.00 | 1.92 |
6,445.81 | 54,709.20 | 123.80 | 6.40 |
54,709.21 | 96,146.60 | 3,212.60 | 10.88 |
96,146.61 | 111,766.20 | 7,721.00 | 16.00 |
111,766.21 | 133,814.70 | 10,220.10 | 17.92 |
133,814.71 | 269,885.00 | 14,171.20 | 21.36 |
269,885.01 | 425,375.80 | 43,235.80 | 23.52 |
425,375.81 | 812,112.50 | 79,807.30 | 30.00 |
812,112.51 | 1,082,816.70 | 195,828.30 | 32.00 |
1,082,816.71 | 3,248,450.10 | 282,453.60 | 34.00 |
3,248,450.11 | En adelante | 1,018,769.00 | 35.00 |
Tarifa para el pago provisional del mes de noviembre de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 7,090.38 | 0.00 | 1.92 |
7,090.39 | 60,180.12 | 136.18 | 6.40 |
60,180.13 | 105,761.26 | 3,533.86 | 10.88 |
105,761.27 | 122,942.82 | 8,493.10 | 16.00 |
122,942.83 | 147,196.17 | 11,242.11 | 17.92 |
147,196.18 | 296,873.50 | 15,588.32 | 21.36 |
296,873.51 | 467,913.38 | 47,559.38 | 23.52 |
467,913.39 | 893,323.75 | 87,788.03 | 30.00 |
893,323.76 | 1,191,098.37 | 215,411.13 | 32.00 |
1,191,098.38 | 3,573,295.11 | 310,698.96 | 34.00 |
3,573,295.12 | En adelante | 1,120,645.90 | 35.00 |
Tarifa para el pago provisional del mes de diciembre de 2021, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 7,735.00 | 0.00 | 1.92 |
7,735.01 | 65,651.07 | 148.51 | 6.40 |
65,651.08 | 115,375.90 | 3,855.14 | 10.88 |
115,375.91 | 134,119.41 | 9,265.20 | 16.00 |
134,119.42 | 160,577.65 | 12,264.16 | 17.92 |
160,577.66 | 323,862.00 | 17,005.47 | 21.36 |
323,862.01 | 510,451.00 | 51,883.01 | 23.52 |
510,451.01 | 974,535.03 | 95,768.74 | 30.00 |
974,535.04 | 1,299,380.04 | 234,993.95 | 32.00 |
1,299,380.05 | 3,898,140.12 | 338,944.34 | 34.00 |
3,898,140.13 | En adelante | 1,222,522.76 | 35.00 |
Tarifa aplicable para el cálculo de los pagos provisionales mensuales correspondientes a 2021, que efectúen los contribuyentes a que se refiere el Capítulo III, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que obtengan ingresos por arrendamiento y en general por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes inmuebles.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 644.58 | 0.00 | 1.92 |
644.59 | 5,470.92 | 12.38 | 6.40 |
5,470.93 | 9,614.66 | 321.26 | 10.88 |
9,614.67 | 11,176.62 | 772.10 | 16.00 |
11,176.63 | 13,381.47 | 1,022.01 | 17.92 |
13,381.48 | 26,988.50 | 1,417.12 | 21.36 |
26,988.51 | 42,537.58 | 4,323.58 | 23.52 |
42,537.59 | 81,211.25 | 7,980.73 | 30.00 |
81,211.26 | 108,281.67 | 19,582.83 | 32.00 |
108,281.68 | 324,845.01 | 28,245.36 | 34.00 |
324,845.02 | En adelante | 101,876.90 | 35.00 |
Tarifa aplicable para el cálculo de los pagos provisionales trimestrales correspondientes a 2021, que efectúen los contribuyentes a que se refiere el Capítulo III, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que obtengan ingresos por arrendamiento y en general por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes inmuebles.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 1,933.74 | 0.00 | 1.92 |
1,933.75 | 16,412.76 | 37.14 | 6.40 |
16,412.77 | 28,843.98 | 963.78 | 10.88 |
28,843.99 | 33,529.86 | 2,316.30 | 16.00 |
33,529.87 | 40,144.41 | 3,066.03 | 17.92 |
40,144.42 | 80,965.50 | 4,251.36 | 21.36 |
80,965.51 | 127,612.74 | 12,970.74 | 23.52 |
127,612.75 | 243,633.75 | 23,942.19 | 30.00 |
243,633.76 | 324,845.01 | 58,748.49 | 32.00 |
324,845.02 | 974,535.03 | 84,736.08 | 34.00 |
974,535.04 | En adelante | 305,630.70 | 35.00 |
Tarifa opcional aplicable para el cálculo del pago provisional correspondiente al primer semestre de 2021, que efectúen los contribuyentes que cumplan con sus obligaciones fiscales en los términos del Capítulo VIII del Título II de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 3,867.48 | 0.00 | 1.92 |
3,867.49 | 32,825.52 | 74.28 | 6.40 |
32,825.53 | 57,687.96 | 1,927.56 | 10.88 |
57,687.97 | 67,059.72 | 4,632.60 | 16.00 |
67,059.73 | 80,288.82 | 6,132.06 | 17.92 |
80,288.83 | 161,931.00 | 8,502.72 | 21.36 |
161,931.01 | 255,225.48 | 25,941.48 | 23.52 |
255,225.49 | 487,267.50 | 47,884.38 | 30.00 |
487,267.51 | 649,690.02 | 117,496.98 | 32.00 |
649,690.03 | 1,949,070.06 | 169,472.16 | 34.00 |
1,949,070.07 | En adelante | 611,261.40 | 35.00 |
Tarifa opcional aplicable para el cálculo del pago provisional correspondiente al segundo semestre de 2021, que efectúen los contribuyentes que cumplan con sus obligaciones fiscales en los términos del Capítulo VIII del Título II de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 7,735.00 | 0.00 | 1.92 |
7,735.01 | 65,651.07 | 148.51 | 6.40 |
65,651.08 | 115,375.90 | 3,855.14 | 10.88 |
115,375.91 | 134,119.41 | 9,265.20 | 16.00 |
134,119.42 | 160,577.65 | 12,264.16 | 17.92 |
160,577.66 | 323,862.00 | 17,005.47 | 21.36 |
323,862.01 | 510,451.00 | 51,883.01 | 23.52 |
510,451.01 | 974,535.03 | 95,768.74 | 30.00 |
974,535.04 | 1,299,380.04 | 234,993.95 | 32.00 |
1,299,380.05 | 3,898,140.12 | 338,944.34 | 34.00 |
3,898,140.13 | En adelante | 1,222,522.76 | 35.00 |
7. Tarifa para el cálculo de pagos bimestrales definitivos de 2021, por parte de los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal en los términos del artículo 111, décimo segundo párrafo de la Ley del ISR.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 1,289.16 | 0.00 | 1.92 |
1,289.17 | 10,941.84 | 24.76 | 6.40 |
10,941.85 | 19,229.32 | 642.52 | 10.88 |
19,229.33 | 22,353.24 | 1,544.20 | 16.00 |
22,353.25 | 26,762.94 | 2,044.02 | 17.92 |
26,762.95 | 53,977.00 | 2,834.24 | 21.36 |
53,977.01 | 85,075.16 | 8,647.16 | 23.52 |
85,075.17 | 162,422.50 | 15,961.46 | 30.00 |
162,422.51 | 216,563.34 | 39,165.66 | 32.00 |
216,563.35 | 649,690.02 | 56,490.72 | 34.00 |
649,690.03 | En adelante | 203,753.80 | 35.00 |
8. Tarifa aplicable a los pagos provisionales del bimestre enero-febrero de 2021, aplicable por los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal que opten por determinar los pagos bimestrales aplicando el coeficiente de utilidad, en los términos del último párrafo del artículo 111 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 1,289.16 | 0.00 | 1.92 |
1,289.17 | 10,941.84 | 24.76 | 6.40 |
10,941.85 | 19,229.32 | 642.52 | 10.88 |
19,229.33 | 22,353.24 | 1,544.20 | 16.00 |
22,353.25 | 26,762.94 | 2,044.02 | 17.92 |
26,762.95 | 53,977.00 | 2,834.24 | 21.36 |
53,977.01 | 85,075.16 | 8,647.16 | 23.52 |
85,075.17 | 162,422.50 | 15,961.46 | 30.00 |
162,422.51 | 216,563.34 | 39,165.66 | 32.00 |
216,563.35 | 649,690.02 | 56,490.72 | 34.00 |
649,690.03 | En adelante | 203,753.80 | 35.00 |
Tarifa aplicable a los pagos provisionales del bimestre marzo-abril de 2021, aplicable por los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal que opten por determinar los pagos bimestrales aplicando el coeficiente de utilidad, en los términos del último párrafo del artículo 111 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 2,578.32 | 0.00 | 1.92 |
2,578.33 | 21,883.68 | 49.52 | 6.40 |
21,883.69 | 38,458.64 | 1,285.04 | 10.88 |
38,458.65 | 44,706.48 | 3,088.40 | 16.00 |
44,706.49 | 53,525.88 | 4,088.04 | 17.92 |
53,525.89 | 107,954.00 | 5,668.48 | 21.36 |
107,954.01 | 170,150.32 | 17,294.32 | 23.52 |
170,150.33 | 324,845.00 | 31,922.92 | 30.00 |
324,845.01 | 433,126.68 | 78,331.32 | 32.00 |
433,126.69 | 1,299,380.04 | 112,981.44 | 34.00 |
1,299,380.05 | En adelante | 407,507.60 | 35.00 |
Tarifa aplicable a los pagos provisionales del bimestre mayo-junio de 2021, aplicable por los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal que opten por determinar los pagos bimestrales aplicando el coeficiente de utilidad, en los términos del último párrafo del artículo 111 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 3,867.48 | 0.00 | 1.92 |
3,867.49 | 32,825.52 | 74.28 | 6.40 |
32,825.53 | 57,687.96 | 1,927.56 | 10.88 |
57,687.97 | 67,059.72 | 4,632.60 | 16.00 |
67,059.73 | 80,288.82 | 6,132.06 | 17.92 |
80,288.83 | 161,931.00 | 8,502.72 | 21.36 |
161,931.01 | 255,225.48 | 25,941.48 | 23.52 |
255,225.49 | 487,267.50 | 47,884.38 | 30.00 |
487,267.51 | 649,690.02 | 117,496.98 | 32.00 |
649,690.03 | 1,949,070.06 | 169,472.16 | 34.00 |
1,949,070.07 | En adelante | 611,261.40 | 35.00 |
Tarifa aplicable a los pagos provisionales del bimestre julio-agosto de 2021, aplicable por los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal que opten por determinar los pagos bimestrales aplicando el coeficiente de utilidad, en los términos del último párrafo del artículo 111 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 5,156.64 | 0.00 | 1.92 |
5,156.65 | 43,767.36 | 99.04 | 6.40 |
43,767.37 | 76,917.28 | 2,570.08 | 10.88 |
76,917.29 | 89,412.96 | 6,176.80 | 16.00 |
89,412.97 | 107,051.76 | 8,176.08 | 17.92 |
107,051.77 | 215,908.00 | 11,336.96 | 21.36 |
215,908.01 | 340,300.64 | 34,588.64 | 23.52 |
340,300.65 | 649,690.00 | 63,845.84 | 30.00 |
649,690.01 | 866,253.36 | 156,662.64 | 32.00 |
866,253.37 | 2,598,760.08 | 225,962.88 | 34.00 |
2,598,760.09 | En adelante | 815,015.20 | 35.00 |
Tarifa aplicable a los pagos provisionales del bimestre septiembre-octubre de 2021, aplicable por los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal que opten por determinar los pagos bimestrales aplicando el coeficiente de utilidad, en los términos del último párrafo del artículo 111 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 6,445.80 | 0.00 | 1.92 |
6,445.81 | 54,709.20 | 123.80 | 6.40 |
54,709.21 | 96,146.60 | 3,212.60 | 10.88 |
96,146.61 | 111,766.20 | 7,721.00 | 16.00 |
111,766.21 | 133,814.70 | 10,220.10 | 17.92 |
133,814.71 | 269,885.00 | 14,171.20 | 21.36 |
269,885.01 | 425,375.80 | 43,235.80 | 23.52 |
425,375.81 | 812,112.50 | 79,807.30 | 30.00 |
812,112.51 | 1,082,816.70 | 195,828.30 | 32.00 |
1,082,816.71 | 3,248,450.10 | 282,453.60 | 34.00 |
3,248,450.11 | En adelante | 1,018,769.00 | 35.00 |
Tarifa aplicable a los pagos provisionales del bimestre noviembre-diciembre de 2021, aplicable por los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal que opten por determinar los pagos bimestrales aplicando el coeficiente de utilidad, en los términos del último párrafo del artículo 111 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 7,735.00 | 0.00 | 1.92 |
7,735.01 | 65,651.07 | 148.51 | 6.40 |
65,651.08 | 115,375.90 | 3,855.14 | 10.88 |
115,375.91 | 134,119.41 | 9,265.20 | 16.00 |
134,119.42 | 160,577.65 | 12,264.16 | 17.92 |
160,577.66 | 323,862.00 | 17,005.47 | 21.36 |
323,862.01 | 510,451.00 | 51,883.01 | 23.52 |
510,451.01 | 974,535.03 | 95,768.74 | 30.00 |
974,535.04 | 1,299,380.04 | 234,993.95 | 32.00 |
1,299,380.05 | 3,898,140.12 | 338,944.34 | 34.00 |
3,898,140.13 | En adelante | 1,222,522.76 | 35.00 |
C. Tarifa para el cálculo del impuesto correspondiente a los ejercicios 2020 y 2021.
1. Tarifa para el cálculo del impuesto correspondiente al ejercicio 2020.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 6,942.20 | 0.00 | 1.92 |
6,942.21 | 58,922.16 | 133.28 | 6.40 |
58,922.17 | 103,550.44 | 3,460.01 | 10.88 |
103,550.45 | 120,372.83 | 8,315.57 | 16.00 |
120,372.84 | 144,119.23 | 11,007.14 | 17.92 |
144,119.24 | 290,667.75 | 15,262.49 | 21.36 |
290,667.76 | 458,132.29 | 46,565.26 | 23.52 |
458,132.30 | 874,650.00 | 85,952.92 | 30.00 |
874,650.01 | 1,166,200.00 | 210,908.23 | 32.00 |
1,166,200.01 | 3,498,600.00 | 304,204.21 | 34.00 |
3,498,600.01 | En adelante | 1,097,220.21 | 35.00 |
2. Tarifa para el cálculo del impuesto correspondiente al ejercicio 2021.
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Por ciento para aplicarse sobre |
| | | el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 7,735.00 | 0.00 | 1.92 |
7,735.01 | 65,651.07 | 148.51 | 6.40 |
65,651.08 | 115,375.90 | 3,855.14 | 10.88 |
115,375.91 | 134,119.41 | 9,265.20 | 16.00 |
134,119.42 | 160,577.65 | 12,264.16 | 17.92 |
160,577.66 | 323,862.00 | 17,005.47 | 21.36 |
323,862.01 | 510,451.00 | 51,883.01 | 23.52 |
510,451.01 | 974,535.03 | 95,768.74 | 30.00 |
974,535.04 | 1,299,380.04 | 234,993.95 | 32.00 |
1,299,380.05 | 3,898,140.12 | 338,944.34 | 34.00 |
3,898,140.13 | En adelante | 1,222,522.76 | 35.00 |
Atentamente,
Ciudad de México, a 22 de diciembre de 2020.- La Jefa del Servicio de Administración Tributaria, Raquel Buenrostro Sánchez.- Rúbrica.
FUERA DEL RESICO POR NO PRESENTAR LA DECLARACION ANUAL 2022
Damas y caballeros el SAT, esta notificando apartir del 26 de octubre del 2023, via buzon tributario, el cambio de regimen fiscal, a todos...

-
Contribuyentes y profesionales de la materia, a estas alturas de 05 de enero del 2021, están a la espera de la publicación del anexo 8 de la...
-
En Consulta Con..... C.P. Jose Benjamin Sanchez Castillo, veremos la importancia de optima manejo del dinero plástico, y las consecuencias, ...
-
Damas y caballeros el SAT, esta notificando apartir del 26 de octubre del 2023, via buzon tributario, el cambio de regimen fiscal, a todos...